EL GORDO, EN BLANCO Y NEGRO.
El sorteo especial de Navidad mantiene en vilo a millones de españoles desde hace siglos, convencidos de que un golpe de suerte les cambiará la vida.
Más navideña que el mismo turrón, el cantarín sonido de los niños de San Ildefonso es el ritual que inicia las fiestas.
viernes, 8 de enero de 2010
EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

Los Bombos metálicos, que se siguen utilizando en la actualidad en los sorteos de Navidad y del Niño, se estrenaros en 1850. Esta instantánea capta el momento en que se verifica el recuento de las bolas antes del sorteo. Además de ser contadas, cualquiera de los asistentes puede examinarlas a titulo personal (previa autorización del Presidente).
EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

EL GORDO EN , BLANCO Y NEGRO.

Etiquetas:
Consulta de listas expuestas en la calle.
EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

En ésta imagen, de 1909, un grupo de premiados de origen humilde muestra sus papeletas con orgullo en el cafetín del Olivar, de Madrid. A pesar de su buena suerte, los agraciados hacen pocas demostraciones de su alegría porque, a principios de siglo, posar para una foto era algo solemne que había que hacer con seriedad
EL GORDO EN, BLANCO Y NEGRO.

Antes de la revolución que supuso la venta de participaciones, no era raro que los premiados correspondieran con empresarios o banqueros que adquirían grandes cantidades de lotería para enviarla a sus clientes de ultramar, los ricos emigrantes españoles de Argentina o Uruguay. En la imagen vemos a los señores, representantes del anónimo agraciado, cobrando los seis millones de pesetas en el Banco de España de San Sebastián, en 1911.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)